El Día de la Mujer en Monclair
marzo 17, 2022
“Creemos que pequeñas acciones podrán ir generando un cambio cultural creciente y que quizá algún día nuestra comunidad Monclair, sea un ejemplo de ideas que promuevan acciones concretas que frenen la historia de la falta de visibilización de la problemática de la mujer y de problemas graves como el acoso y el feminicidio”.
Por Leslie Cázares Aponte

Ante la controversia de felicitar a las mujeres en el Día de la mujer, en Colegio Monclair tenemos una postura muy clara al respecto; para nosotras y nosotros el 8 de marzo es una fecha en la que conmemoramos a la Mujer. Han sido muchos los eventos que se relacionan con la participación equitativa e igualitaria de la mujer en la sociedad. Destacan dentro de ellos, la búsqueda del voto, la participación por primera vez en carreras o eventos deportivos que culturalmente eran para el género masculino, igualdad de género ante los derechos y obligaciones laborales, la asignación equitativa de roles y responsabilidades en casa, y por supuesto el acontecimiento doloroso de la fábrica de Nueva York en dónde muchas mujeres perdieron la vida y otras más resultaron heridas, ante un incendio que de suyo propio, hablaba de la necesidad inminente de reformular las condiciones laborales de ese momento. Para mayores detalles sobre todos los acontecimientos sucedidos hasta la proclamación del Día internacional de la Mujer en 1975 por las Naciones Unidas, puedes visitar: https://www.un.org/es/observances/womens-day/background
En nuestro Colegio, unos meses antes de la pandemia por COVID-19 y el confinamiento que nos llevaría a enfrentar una realidad incierta y de búsquedas constantes, tuvimos un acercamiento al fenómeno feminista “El 9 nadie se mueve” a través de una Asamblea de Mujeres en las que participamos alumnas, profesoras, equipo directivo y madres de familia. La intención era reflexionar y pensar en conjunto sobre las problemáticas que aquejan a nuestro país en lo general, y en lo particular en la sociedad en la que vivimos.
Consideramos que estos espacios de diálogo deben de ser una constante en el proyecto de Colegio Monclair, orientados a la reflexión conjunta sobre el tema de la mujer en relación a su participación social, laboral, deportiva, familiar y política, así como en relación al tema de equidad de género, igualdad de oportunidades y seguridad social y sexual en nuestro país; espacios que permitan que nuestra comunidad se mantenga en un ejercicio constante de sensibilización para poder visibilizar la situación en la que la mujer ha estado. Creemos que pequeñas acciones podrán ir generando un cambio cultural creciente y que quizá algún día nuestra comunidad Monclair, sea un ejemplo de ideas que promuevan acciones concretas que frenen la historia de la falta de visibilización de la problemática de la mujer y de problemas graves como el acoso y el feminicidio.
Posteriores a esta acción hemos promovido espacios de reflexión y formación en el tema con familias Monclair, y entre las y los estudiantes de Preparatoria. Se les ha dado voz a las propuestas e ideas de alumnas y alumnos a través de los espacios de la comunidad de diálogo, en donde a través de la metodología de Filosofía para Jóvenes, que trabaja Colegio Monclair en todos sus niveles educativos, pueda existir un espacio de reflexión y participación a través de preguntas sobre lo que pasa, lo que debería ser, y lo que se propone para convivir en entornos más seguros y confiables.
¿Qué queremos lograr?
Promover la cultura igualitaria, equitativa y justa entre géneros.
¿Cómo lo vamos a lograr?
Abriendo espacios de reflexión escolar a los temas y problemáticas de género, dando la oportunidad de que la comunidad educativa exponga sus ideas y reflexiones relacionadas con el tema.
¿Para qué lo queremos?
- Para mejorar la convivencia escolar.
- Para fortalecer el valor de la diversidad.
- Para incorporar a una mirada incluyente.
- Fomentar los rasgos del modelo de persona. Ser cuidadoso: Tolerante, considerado, socialmente inteligente. Ser crítico: Analítico, reflexivo, cuestionador y argumentativo.
Este 8 de marzo de 2022, tuvimos nuestra primera reunión post pandemia en modo presencial teniendo a tres invitadas especialistas en el tema de feminismo, inclusión e igualdad de género, quienes nos compartieron su visión sobre la sociedad en la que vivimos y en la que nos gustaría llegar a vivir. Verónica Vázquez Piña y Karina Kenia Velázquez Carranza, activistas feministas y mamás de nuestro Colegio, y como invitada, Carolina Alcaraz de la Rosa Rodríguez, también con especialidad en temas de feminismo e inclusión.
Posterior al conversatorio, los jóvenes de Preparatoria, en coordinación con 9 docentes, pudimos estar en comunidad de diálogo filosófico para reflexionar en torno a las preguntas e inquietudes que ellos tienen, así como explorar preguntas tales como: ¿Cómo entendemos la inclusión y la perspectiva de género?, ¿Por qué es necesario dialogar sobre el tema de feminismo y nuevas masculinidades en nuestra comunidad?, ¿Cuáles son las circunstancias que hemos vivido como mexicanas y mexicanos?
Derivado de esta reflexión, las alumnas y los alumnos realizaron propuestas y sugerencias para mejorar la cultura escolar, que serán abordadas posteriormente por una comisión de estudiantes que buscan la transformación y la mejora de la convivencia entre hombres y mujeres.
La elección de una cultura más participativa nos compete a hombres y mujeres, por lo que para nosotros la participación de las alumnas y los alumnos es fundamental para el crecimiento mutuo y la transformación de una cultura más equilibrada y mayoritariamente reflexiva e incluyente.
Dirección de Innovación y Filosofía para Niñas, Niños y Jóvenes
#YoVivoLaEmpatía #YoVivoLaDiversidad #YoVivoMonclair
LOS MÁS LEIDOS
El Día de la Mujer en Monclair
marzo 17, 2022
“Creemos que pequeñas acciones podrán ir generando un cambio cultural creciente y que quizá algún día nuestra comunidad Monclair, sea un ejemplo de ideas que promuevan acciones concretas que frenen la historia de la falta de visibilización de la problemática de la mujer y de problemas graves como el acoso y el feminicidio”.
Por Leslie Cázares Aponte

Ante la controversia de felicitar a las mujeres en el Día de la mujer, en Colegio Monclair tenemos una postura muy clara al respecto; para nosotras y nosotros el 8 de marzo es una fecha en la que conmemoramos a la Mujer. Han sido muchos los eventos que se relacionan con la participación equitativa e igualitaria de la mujer en la sociedad. Destacan dentro de ellos, la búsqueda del voto, la participación por primera vez en carreras o eventos deportivos que culturalmente eran para el género masculino, igualdad de género ante los derechos y obligaciones laborales, la asignación equitativa de roles y responsabilidades en casa, y por supuesto el acontecimiento doloroso de la fábrica de Nueva York en dónde muchas mujeres perdieron la vida y otras más resultaron heridas, ante un incendio que de suyo propio, hablaba de la necesidad inminente de reformular las condiciones laborales de ese momento. Para mayores detalles sobre todos los acontecimientos sucedidos hasta la proclamación del Día internacional de la Mujer en 1975 por las Naciones Unidas, puedes visitar: https://www.un.org/es/observances/womens-day/background
En nuestro Colegio, unos meses antes de la pandemia por COVID-19 y el confinamiento que nos llevaría a enfrentar una realidad incierta y de búsquedas constantes, tuvimos un acercamiento al fenómeno feminista “El 9 nadie se mueve” a través de una Asamblea de Mujeres en las que participamos alumnas, profesoras, equipo directivo y madres de familia. La intención era reflexionar y pensar en conjunto sobre las problemáticas que aquejan a nuestro país en lo general, y en lo particular en la sociedad en la que vivimos.
Consideramos que estos espacios de diálogo deben de ser una constante en el proyecto de Colegio Monclair, orientados a la reflexión conjunta sobre el tema de la mujer en relación a su participación social, laboral, deportiva, familiar y política, así como en relación al tema de equidad de género, igualdad de oportunidades y seguridad social y sexual en nuestro país; espacios que permitan que nuestra comunidad se mantenga en un ejercicio constante de sensibilización para poder visibilizar la situación en la que la mujer ha estado. Creemos que pequeñas acciones podrán ir generando un cambio cultural creciente y que quizá algún día nuestra comunidad Monclair, sea un ejemplo de ideas que promuevan acciones concretas que frenen la historia de la falta de visibilización de la problemática de la mujer y de problemas graves como el acoso y el feminicidio.
Posteriores a esta acción hemos promovido espacios de reflexión y formación en el tema con familias Monclair, y entre las y los estudiantes de Preparatoria. Se les ha dado voz a las propuestas e ideas de alumnas y alumnos a través de los espacios de la comunidad de diálogo, en donde a través de la metodología de Filosofía para Jóvenes, que trabaja Colegio Monclair en todos sus niveles educativos, pueda existir un espacio de reflexión y participación a través de preguntas sobre lo que pasa, lo que debería ser, y lo que se propone para convivir en entornos más seguros y confiables.
¿Qué queremos lograr?
Promover la cultura igualitaria, equitativa y justa entre géneros.
¿Cómo lo vamos a lograr?
Abriendo espacios de reflexión escolar a los temas y problemáticas de género, dando la oportunidad de que la comunidad educativa exponga sus ideas y reflexiones relacionadas con el tema.
¿Para qué lo queremos?
- Para mejorar la convivencia escolar.
- Para fortalecer el valor de la diversidad.
- Para incorporar a una mirada incluyente.
- Fomentar los rasgos del modelo de persona. Ser cuidadoso: Tolerante, considerado, socialmente inteligente. Ser crítico: Analítico, reflexivo, cuestionador y argumentativo.
Este 8 de marzo de 2022, tuvimos nuestra primera reunión post pandemia en modo presencial teniendo a tres invitadas especialistas en el tema de feminismo, inclusión e igualdad de género, quienes nos compartieron su visión sobre la sociedad en la que vivimos y en la que nos gustaría llegar a vivir. Verónica Vázquez Piña y Karina Kenia Velázquez Carranza, activistas feministas y mamás de nuestro Colegio, y como invitada, Carolina Alcaraz de la Rosa Rodríguez, también con especialidad en temas de feminismo e inclusión.
Posterior al conversatorio, los jóvenes de Preparatoria, en coordinación con 9 docentes, pudimos estar en comunidad de diálogo filosófico para reflexionar en torno a las preguntas e inquietudes que ellos tienen, así como explorar preguntas tales como: ¿Cómo entendemos la inclusión y la perspectiva de género?, ¿Por qué es necesario dialogar sobre el tema de feminismo y nuevas masculinidades en nuestra comunidad?, ¿Cuáles son las circunstancias que hemos vivido como mexicanas y mexicanos?
Derivado de esta reflexión, las alumnas y los alumnos realizaron propuestas y sugerencias para mejorar la cultura escolar, que serán abordadas posteriormente por una comisión de estudiantes que buscan la transformación y la mejora de la convivencia entre hombres y mujeres.
La elección de una cultura más participativa nos compete a hombres y mujeres, por lo que para nosotros la participación de las alumnas y los alumnos es fundamental para el crecimiento mutuo y la transformación de una cultura más equilibrada y mayoritariamente reflexiva e incluyente.
Dirección de Innovación y Filosofía para Niñas, Niños y Jóvenes
#YoVivoLaEmpatía #YoVivoLaDiversidad #YoVivoMonclair